Igual no lo sabías y es la primera vez que escuchas esto, pero… puedes obtener tu título de Formación Profesional sin tener que realizar las prácticas obligatorias. Eso sí, no es para todo el mundo, ya que necesitarás tener cierta experiencia laboral en el mismo sector del cual estás estudiando el grado.
Si este es tu caso, estás ante una oportunidad de oro de acelerar tu inserción en el mundo laboral y ahorrarte unos cuantos meses. En PrácticasFP, queremos explicarte todo lo que necesitas saber sobre cómo convalidar las prácticas de FP para este 2025.
A continuación, te dejamos con esta guía práctica que incluye requisitos, documentación necesaria y un paso a paso para que no te pierdas. ¡Sigue leyendo!
¿Qué significa convalidar prácticas de FP?
Si eres estudiante de FP con experiencia laboral, tenemos buenas noticias. Ahora puedes convalidar las prácticas y tener un atajo en tu formación. Digamos que tu experiencia previa puede ser esa llave maestra que te abrirá la puerta para saltarte el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT).
Básicamente, es decir: “Oye, ya sé hacer esto porque lo he vivido en el mundo real”. Y si cumples los requisitos, el centro educativo te dará el visto bueno. ¡Y listo! Te ahorras las prácticas y sigues adelante con tu título.
¿Quién puede solicitarla?
Puedes solicitarla si te encuentras en uno de los siguientes casos:
- Estudias FP y trabajas en algo que esté relacionado directamente con el mismo sector.
- Llevas al menos un año trabajando en ello.
- Has sido asalariado, autónomo, becario o incluso voluntario. Todo suma si tiene relación con lo que estudias.
Lo importante es que puedas demostrarlo con papeles oficiales. Ya sabes, esos documentos tan importantes como la vida laboral o los contratos.
Igualmente, te recomendamos también que conozcas los últimos cambios de la nueva ley de practicas fp que afecta tanto a estudiantes como a empresarios.
¿Cuáles son los beneficios de convalidar tus prácticas profesionales?
Antes de decidirte a convalidar tus prácticas, debes conocer igualmente muy bien . Y ahora sí, prepárate para los pros, porque son muchos:
- Métele el turbo a conseguir tu título: convalidando tus prácticas acabas antes y te lanzas al mercado laboral más rápido que nadie
- Tu experiencia brilla: lo que ya sabes hacer se reconoce oficialmente. ¡Eso son puntos extra para tu CV!
- Malabarismo estudio-trabajo: ideal si ya estás trabajando y no quieres dejar tu empleo.
- Mayor ahorro: al final esto te supondrá menos gastos en transporte y más tiempo para ti. ¿Quién no quiere eso?
Requisitos para convalidar tus prácticas de formación profesional
Vamos a ver qué necesitas para hacer esto realidad. No te preocupes, te lo explicaremos de forma clara y sencilla.
Experiencia laboral necesaria
Para empezar, la experiencia es la clave. Aquí tienes lo básico:
- Necesitas haber trabajado al menos un año en algo relacionado con tu FP.
- Las horas que hayas hecho deben ser equivalentes a las que harías en las prácticas.
- Tu experiencia tiene que estar vinculada a lo que estudias. No vale haber trabajado en cualquier cosa.
Recuerda, no es solo cuestión de tiempo, sino de calidad. La idea es que hayas aprendido en el trabajo lo que aprenderías en las prácticas.
Tipos de contratos que permiten la convalidación
Buenas noticias: hay flexibilidad en los tipos de contratos. Puedes convalidar si has sido:
- Trabajador por cuenta ajena
- Autónomo
- Becario
- Voluntario
Lo importante es que puedas demostrar tu experiencia con documentos oficiales. Guarda bien esos contratos y certificados, ¡son oro!
Estudios previos y otras situaciones
Ten en cuenta que hay otras formas de convalidar y ahorrar tiempo. Si tienes otros títulos de FP relacionados, experiencia en programas de movilidad como Erasmus+ o prácticas no laborales en empresas, también podrían considerarse.
Documentación necesaria para convalidar prácticas profesionales fp
¿Listo para reunir los papeles que necesitas?
Certificados y documentos oficiales requeridos
Lo primero que necesitas es tu DNI o NIE, eso es obvio. Luego, vas a necesitar un informe de vida laboral, que se trata solo de un documento que resume tu historial trabajando tanto en empresas como por cuenta propia. Puedes conseguirlo online en la web de la Seguridad Social, es más fácil de lo que parece.
También necesitarás los contratos de trabajo o, si has sido autónomo, el alta en actividades económicas. Y no te olvides de pedir a tus jefes anteriores un certificado de empresa. No tengas miedo de pedirlo, están acostumbrados a estas solicitudes.
Cómo demostrar la experiencia laboral para la exención
Debemos decirte que el certificado de empresa es tu mejor amigo aquí. Debe incluir la duración del contrato, las actividades que realizabas y la duración de la jornada. Cuanto más detallado, mejor. Si has sido autónomo, no te preocupes. Puedes presentar una memoria con los trabajos que has realizado. Sé específico y relaciona tus tareas con lo que estudias en FP.
Si has hecho voluntariado, pide un certificado a la organización. Y si has estado en prácticas no laborales, el acuerdo de prácticas y un informe del tutor serán tus aliados. Recuerda, cuanta más información aportes sobre tus funciones, más fácil será que te concedan la convalidación.
Dónde y cómo presentar la documentación
Normalmente, tendrás que ir a la secretaría del centro donde estás matriculado. Lleva todos los documentos originales y una copia. Pregunta en tu centro por los plazos de presentación. Suele ser al principio del curso, pero es mejor asegurarse. Y no te cortes en pedir ayuda si tienes dudas. El personal administrativo está para echarte una mano.
FAQs sobre convalidar prácticas fp
¿Cuánto tiempo se tarda en aprobar la convalidación de las prácticas de FP?
El proceso suele tardar entre 2 y 4 semanas, dependiendo del centro educativo y la complejidad de tu caso.
¿Puedo convalidar la FCT si he trabajado en un sector diferente al de mi FP?
Generalmente no, la experiencia debe estar directamente relacionada con el contenido de tu FP para ser válida.
¿Qué diferencia hay entre exención y convalidación de la FCT?
La exención libera completamente del módulo FCT, mientras que la convalidación reconoce experiencia previa como equivalente.
Si trabajo como autónomo, ¿puedo solicitar la convalidación de la FCT?
¡Claro que sí! Los autónomos pueden convalidar siempre que demuestren experiencia relevante y documentada.
¿La convalidación de prácticas afecta a la nota final del título de FP?
No, la convalidación se refleja como “Apto” y no influye en la calificación media del ciclo formativo.