¿Tienes dudas?

919 01 65 24

610 234 567

Más de 2.000 plazas en grandes empresas te están esperando    ¡Solicita información!

¿Se puede acceder a cualquier carrera con un grado superior?

¿Se puede acceder a cualquier carrera con un grado superior?

En España, la Formación Profesional de Grado Superior (CFGS) es una de las vías más utilizadas para acceder al mercado laboral en sectores muy diversos, desde la sanidad hasta la informática. Sin embargo, en los últimos años ha aumentado también su importancia como camino alternativo hacia la universidad.

Muchos estudiantes se plantean si, tras obtener un grado superior, pueden matricularse en cualquier carrera universitaria. La respuesta es que sí, es posible acceder a la universidad desde FP, pero existen condiciones, limitaciones y requisitos específicos que conviene conocer antes de dar el paso.

En este artículo te explicamos cómo funciona este acceso, qué carreras están más vinculadas a cada ciclo, qué papel juega la nota de admisión y cuáles son las ventajas de llegar a la universidad desde un grado superior.

¿Cómo funciona el acceso a la universidad desde un grado superior?

El sistema educativo español establece que los titulados de un Ciclo Formativo de Grado Superior pueden matricularse en estudios universitarios oficiales de grado. Esto significa que no es obligatorio haber cursado Bachillerato ni haber hecho la EBAU (antigua Selectividad).

El acceso se realiza a través de la nota media del ciclo, que pasa a ser la base de admisión en la universidad. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos matices:

  • No todas las carreras tienen el mismo nivel de demanda.

  • Cuando el número de plazas es limitado, entran en juego notas de corte.

  • Los estudiantes de FP pueden mejorar su nota presentándose a la fase específica de la EBAU.

En resumen, sí puedes acceder a la universidad con un grado superior, pero no siempre de manera automática a la carrera que quieras: dependerá de la oferta y la demanda en cada titulación y centro.

¿Se puede acceder a cualquier carrera con un grado superior?

Esta es la gran pregunta. La respuesta corta es sí, legalmente puedes solicitar plaza en cualquier carrera universitaria desde un grado superior, aunque tu admisión dependerá de dos factores clave:

  1. La nota de corte: si tu media del ciclo es igual o superior a la nota mínima exigida en esa carrera, podrás acceder.

  2. La afinidad del ciclo: aunque no es un requisito formal, algunos grados universitarios dan preferencia a alumnos procedentes de ciclos relacionados, porque su formación previa encaja mejor con los estudios.

Esto significa que, en teoría, un técnico superior en Anatomía Patológica puede pedir plaza en Derecho o un técnico en Marketing puede solicitar Enfermería. La cuestión es si la nota de admisión es suficiente y si la formación previa ayudará a superar la carrera elegida.

Carreras con acceso más fácil desde FP

Grados universitarios afines a la rama sanitaria

Los estudiantes de FP de Sanidad suelen acceder con éxito a carreras como Enfermería, Fisioterapia, Podología o incluso Medicina (aunque en este último caso la nota de corte es muy alta). La experiencia en prácticas hospitalarias les otorga una base muy útil y explica qué FP de sanidad tiene más salidas en el mercado laboral, ya que la demanda de perfiles sanitarios especializados sigue creciendo año tras año.

Grados universitarios en ingeniería e informática

Los titulados en FP de ramas tecnológicas (Informática, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, Automatización, Robótica) acceden habitualmente a carreras como Ingeniería Informática, Ingeniería Electrónica o Telecomunicaciones.

Grados en ciencias sociales y económicas

Los estudiantes de ciclos como Administración y Finanzas, Comercio Internacional o Marketing pueden entrar en carreras como Economía, ADE o Publicidad y Relaciones Públicas.

Grados en arte y comunicación

Desde ciclos de Imagen y Sonido, Realización o Producción Audiovisual es posible acceder a grados en Comunicación Audiovisual, Periodismo o Bellas Artes.

Carreras con acceso más complicado desde FP

Aunque el acceso es legalmente posible a todas las carreras, algunas presentan barreras más altas:

  • Medicina y dobles grados sanitarios: la nota de corte suele superar el 12 o 13, por lo que es difícil alcanzar ese nivel solo con la nota de FP.

  • Ingeniería Aeroespacial o Física: carreras con gran demanda y alta exigencia en matemáticas, donde los alumnos de Bachillerato científico suelen tener ventaja inicial.

  • Carreras de élite con plazas limitadas: como Traducción e Interpretación en idiomas muy demandados o Conservatorios Superiores de Música.

En estos casos, los estudiantes de FP pueden presentarse a la fase específica de la EBAU para subir nota.

acceso a grado universitario desde fp superior

Nota de corte y ponderaciones: ¿qué debes saber?

La nota media del ciclo formativo se convierte en tu nota de admisión a la universidad, con un máximo de 10 puntos. Para carreras con notas de corte más altas, puedes presentarte a la fase específica de la EBAU, donde algunas asignaturas ponderan hasta 0,2.

Ejemplo:

  • Nota media de tu FP: 8,5.

  • Asignatura superada en la EBAU con ponderación 0,2 y nota 9.

  • Nota final = 8,5 + (9 × 0,2) = 10,3.

De esta manera, puedes llegar a competir con alumnos de Bachillerato y mejorar tus posibilidades de acceder a carreras muy demandadas.

Ventajas de acceder a la universidad desde un grado superior

Muchos estudiantes que han hecho primero un ciclo de FP coinciden en que llegan a la universidad con una gran ventaja respecto a quienes vienen directamente de Bachillerato. Estas son algunas razones:

  1. Formación práctica previa: ya conocen procedimientos, entornos laborales y tienen una visión aplicada de la profesión.

  2. Madurez académica: después de dos años de FP, los alumnos suelen estar más acostumbrados a organizarse y trabajar con autonomía.

  3. Mayor seguridad vocacional: haber pasado por un ciclo sanitario, tecnológico o social ayuda a confirmar si realmente quieres seguir esa carrera.

  4. Inserción laboral temprana: incluso si decides no continuar con la universidad, un grado superior ya te permite trabajar.


Igualmente, conocer cuáles son las FP superiores mejor pagadas en España ayuda a planificar el itinerario académico: elegir un ciclo con alta inserción laboral y buen nivel salarial puede marcar la diferencia antes de dar el salto a la universidad.

Inconvenientes a considerar

No todo son ventajas. También hay aspectos a tener en cuenta si eliges este camino:

  • Tiempo extra: al hacer primero FP y luego carrera, inviertes más años que si hubieras ido directamente a la universidad.

  • Nivel académico distinto: algunas carreras requieren bases científicas o matemáticas que quizá no se profundizan en FP.

  • Acceso competitivo: en grados con notas de corte muy altas, tendrás que prepararte la fase específica de la EBAU igualmente.

Consejos prácticos para acceder a la universidad desde FP

Planifica tu itinerario con antelación

No esperes a terminar la FP para pensar qué carrera quieres. Infórmate de notas de corte, ponderaciones y requisitos en cada comunidad autónoma.

Elige una FP afín a la carrera deseada

Aunque legalmente puedas acceder desde cualquier ciclo, si eliges uno relacionado con la carrera tendrás más facilidad académica y profesional.

Aprovecha la fase específica de la EBAU

Si aspiras a carreras con nota de corte alta, preséntate a la fase específica para mejorar tu media.

Infórmate en la universidad

Cada universidad tiene criterios propios para convalidaciones o plazas reservadas. Consulta directamente con la facultad que te interese.

Conclusión

Sí, se puede acceder a cualquier carrera universitaria desde un grado superior, pero es fundamental conocer bien cómo funciona el proceso. La nota de corte y la afinidad del ciclo con la carrera juegan un papel importante, y en algunos casos será necesario reforzar tu acceso con la fase específica de la EBAU.

Lo importante es planificar bien tu camino: elegir una FP que te motive, aprovechar las prácticas para ganar experiencia y decidir después si quieres dar el salto a la universidad. De este modo, tu formación será más sólida y tus opciones laborales más amplias.

Haz tus prácticas de FP con Prácticas FP

En Prácticas FP te ayudamos a dar tus primeros pasos en el mundo laboral a través de convenios con empresas, hospitales y centros educativos en toda España. Tanto si quieres quedarte trabajando tras tu FP como si planeas dar el salto a la universidad, contar con unas buenas prácticas es la mejor manera de empezar tu carrera profesional.

👉 Encuentra tus prácticas con Prácticas FP y abre todas las puertas a tu futuro académico y laboral con nuestro buscador de prácticas de fp.

Si tienes dudas, Escríbenos

Déjanos tus datos y te responderemos tan pronto como sea posible.

Por favor, escribe un número entre 0 y 99999.
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Blog Prácticas FP.

Últimas noticias sobre prácticas de fp en España

Empoderando futuros, construyendo carreras

¿Qué prácticas buscas?
Elige especialidad